Ir al contenido principal

Accidentologia Vial Córdoba

 Accidentologia Vial en Bº Observatorio

Unidad Judicial de Accidentología Víal
Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones
Teléfonos: 4331639- 4331468

El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de Córdoba

Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio. 

Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori se realizan los informes técnico mecánicos, y finalmente la pericia accidentológica en la cual se determina la mecánica del siniestro ocurrido.


Artículo publicado por: 
Ing. Andrés S. Aliaga
Perito profesional independiente
Email: andres.aliaga@gmail.com
Cel. 351 385-8100
Costo de la consulta $2.000

1. Por consultas para sacar un turno para retirar el vehículo deben dirigirse personalmente a la unidad judicial de accidentología vial calle Felix Aguilar esquina Misiones.

2. Si usted va a iniciar una causa judicial se recomienda consultar con su abogado amigo. Si su abogado no se dedica a siniestros de tránsito, le sabrá derivar con otro abogado especialista de la materia.

Comentarios

  1. Cuales son los requisitos para retirar el auto y de donde descargo la tasa?

    ResponderEliminar
  2. Quisiera saber si alguien tiene un número telefónico de accidentologia que sea válido porque los que aparecen en la página jamás dan a comunicar . Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...