Ir al contenido principal

Cinco principios de seguridad vial

 

  • Principio de responsabilidad
Todos los usuarios de la vía pública asumen la responsabilidad de cumplir la normativa existente, evitando ser un peligro u obstáculo para los demás usuarios, adoptando un comportamiento adecuado en cada momento y asumiendo las consecuencias de sus actos. Aunque todos los principios que vamos a tratar son importantes, este lo es posiblemente más, ya que si no somos conscientes de la responsabilidad que asumimos cuando usamos las vías públicas y efectivamente la asumimos, la circulación sería un caos y supondría un gran peligro para todos.
  • Principio de confianza en la normalidad del tráfico
Todos los usuarios de la vía pública que se comporten siguiendo el principio de responsabilidad y por lo tanto cumplan las normas de tráfico, tiene el derecho de esperar que los demás usuarios también las cumplan y por lo tanto hagan uso adecuado de ellas. Por lo tanto este principio nos diría "Ten confianza que, en general todos van a cumplir lo establecido".
No obstante, a pesar de lo establecido por este principio, todos los usuarios deben preveer los comportamientos defectuosos de los demás, como veremos en el principio siguiente.
  • Principio de la seguridad o de la defensa
En determinadas circunstancias, el principio de seguridad o de la defensa, se antepone al de confianza. Nadie debe confiar ilimitadamente en que los demás usuarios cumplan al pie de la letra las normas reglamentarias, en casos excepcionales, algún usuario puede tener un inesperado cambio de actitud y tener un comportamiento contrario a las normas. Este principio, por lo tanto, nos obliga a prever un comportamiento contrario a las normas de circulación para evitar daños y a circular por las vías públicas defensivamente, es decir contando con la eventual imprudencia de los demás participes en el tráfico.
Este principio es por lo tanto el complemento del "de confianza" y de él se deriva una de las normas esenciales de la circulación, la prudencia.
  • Principio de conducción dirigida
Este principio nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios.
  • Principio de señalización
La norma general de circulación indica que se debe circular por la derecha. Este principio dice que si existe un obstáculo que impida el paso o altere o limite esta regla, debe estar convenientemente señalizado.
Como se ve este principio es complementario al de confianza ya que si no existe ninguna señal que indique alguna alteración de la normal circulación el conductor circulará con la confianza de que no hay ningún obstáculo y si lo hubiera, estaría señalizado.

Fuente: 
http://escueladeeducacionvialssreyes.blogspot.com.ar/2014/10/los-cinco-principios.html
Tomado: 2016-06-09

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...