Ir al contenido principal

Determinar la posición del sol en una fecha, hora y lugar

 El momento del día en que ocurre un siniestro suele ser de relevancia al realizar un análisis pericial accidentológico. Ya que brinda el contexto en el cual se desarrolla un siniestro y es un factor de peso al momento de determinar la culpabilidad o no de una o de ambas partes.


A los fines de realizar un análisis respecto de la posición del sol y si la misma tuvo incidencia en un siniestro vial para la fecha en que sucedieron los hechos, es preciso contar con información detallada respecto del lugar, fecha y hora en que se desenvolvieron los acontecimientos.

Un método rápido de análisis mediante ojo de buen cubero, nos indica que el encandilamiento suele producirse en las dos primeras horas de la mañana y las dos últimas horas de la tarde. [Victor Irureta]

Para conocer si el suceso ocurrió dentro de esa franja, es preciso conocer para la fecha indicada, la hora de salida o la hora de puesta del sol. Existen numerosos servicios online que brindan la información precisa en ese sentido.

Por ejemplo, si los hechos ocurrieron pocos días atrás, al tipear los términos "salida y puesta del sol" en google, la primera información es algo similar a esto:

  1. 6:57 a. m.
    Salida del sol en Córdoba, Argentina
    8:04 p. m.
    Puesta del sol en Córdoba, Argentina

Con lo cual, aplicando la regla provista por Victor Irureta, podemos evaluar el siniestro desde el punto de vista del encandilamiento. Obteniendo como premisas que el sol entre las 06.57hs y las 08.57hs pudo producir encandilamiento en uno o ambos vehículos para un momento dado. Lo mismo podría decirse para la franja horaria entre las 18.04 y las 20.04, momento mismo de la puesta del sol.

Para ello se debe tener en cuenta si el cielo se encontraba nublado total o parcial, o bien despejado. Ya que el sol no encandila al amanecer si existe suficiente cantidad de nubes en el horizonte.

Partiendo de el dato objetivo de la posición del sol y de la situación temporo-espacial, se pueden verificar los testimonios del personal policial en sitio. También podrían validarse las declaraciones de testigos, particularmente aquellos que hayan demostrado fundadamente los motivos por los cuales se encontraban en el lugar del hecho (v.gr. un testigo que posea un negocio frente a la esquina donde ocurrió el siniestro, otro testigo que viva en las inmediaciones y que habitualmente pase en ese horario por ese lugar, etc.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...