Ir al contenido principal

Educación integral Seguridad Vial

 Cruzar por senda peatonal, prioridad de la derecha, doble línea amarilla, velocidad máxima, semáforo rojo. Son elementos conocidos por la mayoría de nosotros.

Si un día nos detuviéramos en una esquina de la ciudad de Córdoba, cualquiera que eligiéramos al azar, sin importar el barrio, ni si se trata de calle, avenida o autopista, colocamos el cronómetro y observamos los comportamientos de los transeúntes. No pasará mucho tiempo antes de poder ver una infracción de tránsito. Esto es habitual y se encuentra incorporado a nuestra cultura donde respetar la autoridad o las normas es sinónimo de ser una persona falta de criterio.

La justificación: "Yo me doy cuenta cuándo es peligroso saltar una norma y cuándo no lo es, lo que me ahorra una gran cantidad de tiempo e impide que otros me impongan conductas cuando no son necesarias."

Si dos personas piensan de esta manera y se encuentran en una esquina, vienen los choques y con ellos los costos, dolores de cabeza, lesiones, incapacidades y en muchos casos también la muerte. Las muertes que ocurren todos los días en nuestra provincia, o cinco muertos en un solo siniestro al principio de la semana. Basta observar el diario La Voz del Interior y mirar el contador de muertos que lleva cada nota abajo de la fotografía.

¿Por qué motivos esta realidad no afecta la sensibilidad de las personas? Porque está la creencia que se trata de accidentes, como si cayera un meteorito, un rayo, vinieran inundaciones o terremotos.

Por otro lado, se presume ausencia de responsabilidad, y ello puede verse en los fallos penales sistemáticos donde se deja en libertad a la persona que atropelló a otra mientras cruzaba la calle por senda peatonal, o al adolescente que iba corriendo carreras en su 4x4 y mata a una familia que iba en su fiat palio salvando él su vida por viajar en un vehículo de mayor porte. O bien al padre de familia que conduce a 170km/h para volver a casa, que como no es adolescente no está "corriendo picadas".

El desprecio por las normas tiene sus consecuencias y la sociedad las acepta sin reclamos. Por tanto una educación vial de alcance puramente normativo no es suficiente para que dichas normas sean respetadas. Se debe combatir el gen que tenemos implantado que a modo de pequeño demonio nos dice "Qué haces parado en la esquina, sé vivo y pasá tranquilo que no viene nadie?". "Qué hacés viajando a 60, acelerá un poco que los de atrás te van a chocar", "Acelerá antes que el peatón empiece a cruzar, porque después vas a tener que esperar", "Se trabó el carril, cruzate a la derecha y después volvé a la izquierda, pasalos a todos estos que están acá trabados por aquel que quiere doblar".

El alcance integral de la educación vial excede el meramente normativo y va de la mano de otras especialidades como la materia ciudadanía en las escuelas, donde deberíamos enseñar valores y la libertad bien entendida en el respeto por el otro, por sus derechos y por su vida. Esta es una forma de lograr que se respeten a su vez nuestros derechos, y el principal de todos ellos que es el derecho a volver a casa sano, salvo y con vida.

Conduzcan seguros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...