Ir al contenido principal

Lesiones en Siniestros de tránsito visión de la OMS

 La OMS manifiesta a través de su centro de prensa que "Las lesiones causadas por el tránsito son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad."


Los factores de riesgo clave según dicho reporte son velocidad excesiva, conducción bajo los efectos del alcohol, cascos de motocicletas, cinturones de seguridad, y distracciones al conducir, estas últimas han crecido en las últimas décadas debido a las distracciones a partir de los aparatos celulares y sus aplicaciones de mensajería y comunicación.

Como respuesta a esta realidad, la OMS coordina el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, realiza Seguimiento de los progresos mediante informes de la situación mundial y Brinda apoyo técnico a los países.

Para Córdoba, del total de lesionados, XX% involucran un motovehículo, YY% colisiones entre vehículos, ZZ% despistes y choques contra elementos fijos de la vía, WW% peatones.

Las lesiones que habitualmente se producen en impactos traseros por mala colocación del protector cervical o apoyacabezas, son justamente lesiones en la columna cervical. Para el caso que se produzca la hiperextensión de la cabeza mediante el efecto latigazo, es posible que la apofisis odontoides se introduzca en el palioencéfalo produciendo la muerte en pocas horas o días.

En impactos laterales se producen traumas por compresión de torax, pelvis y extremidades superiores e inferiores. También la clavícula y la cabeza pueden sufrir heridas al impactar contra la puerta. 

Además, debido a la cercanía de los pasajeros con las puertas, se pueden producir lesiones de los órganos internos.

Es habitual ver en siniestros con motocicletas involucradas el cuadro de politraumatismos con fracturas expuestas, excoriaciones o raspones, golpes en la cabeza o miembros superiores, quebraduras de piernas, entre otras.

Todos los lesionados terminan en el hospital de urgencias y hospitales derivados para seguimiento hasta que se logra el alta médica. La cantidad de lesionados y muertos es un tema de seria preocupación a nivel mundial, particularmente en los órganos de salud como la OMS.

Fuentes:

OMS - Organización Mundial de la Salud - WHO (World Health Organization)
03/08/2016
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/

Pool Económico
http://www.pool-economico.com.ar/nota-587.html

Informe Diario La Voz del Interior
Suplemento Seguridad Vial 
Edición impresa 
Sábado 2 de Enero de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...