Ir al contenido principal

Multas o recaudación

 En un país donde lo habitual es la falta de respeto a las normas y a la autoridad, el hecho de que inicien los controles y se comiencen a labrar actas de infracción genera sentimientos de bronca en los infractores quienes no dudan en pensar que están siendo víctimas de un robo por parte del estado en sus necesidades de recaudar para cubrir baches financieros o económicos.


Si se analiza la ley provincial de tránsito, el anexo D "Codificador de infracciones" de su decreto reglamentario, se observa en primer lugar la columna UF, a partir de la cual es posible definir el monto de la multa por la infracción cometida, luego viene Susp. donde usted pierde sus privilegios para manejar durante un período establecido de tiempo y/o hasta que usted reúna ciertos requisitos. Finalmente la inhabilitación por pérdida de puntos, la cual tiene como exigencia la realización de un curso de educación vial. Al incorporarse la Ciudad de Córdoba a la licencia Nacional de Conducir Única, queda en desuso el sistema de puntos de las licencias de conducir.

Tomando esto en cuenta, podemos concluir que el anexo D se centra principalmente en detallar las multas económicas, es decir que busca modificar la conducta de las personas mediante el castigo y no mediante la concientización vial. Es natural entonces que las personas piensen en este sistema como un sistema recaudador anexo, el cual se puede activar y desactivar de acuerdo a las necesidades económicas del titular de la vía.

La aplicación de los controles en las rutas y en la vía pública de las ciudades ha logrado modificaciones en las conductas de los conductores y pasajeros. Ahora es posible observar que las personas no bebemos al conducir, nos colocamos el cinturón de seguridad, encendemos las luces bajas, nos colocamos los cascos protectores, entre otras. Por la fuerza hemos aprendido a respetar las normas de tránsito, al menos las que nos van controlando con mayor frecuencia.

Lo que llama la atención de esto es que las personas respetan las normas debido al temor a ser castigados económicamente y no por la razón de fondo que es la seguridad vial, el respeto por la vida, el cuidado de los demás. Todas esas cuestiones quedan fuera del radar de las personas, las cuales continúan cometiendo todo el resto de las infracciones, no ceder el paso a los peatones, transitar superando ampliamente los máximos de velocidad permitidos, realizar todo tipo de maniobras temerarias. Ya que por ellas no existen controles ni sanciones.

En el año 2.015 diputados otorgó media sanción a un proyecto de ley que modificaría el código penal e impondría penas más duras para los delitos contra la seguridad vial. La cámara de Senadores decidió no tratar el proyecto por lo que el mismo perdió estado parlamentario. El proyecto no avanzó. La mayoría K en la comisión siempre se impuso sosteniendo que “la seguridad vial no necesita más penas sino educación”. (Ver 1)

Si la seguridad vial necesita educación y concientización, la siguiente pregunta que viene a la mente es cuáles son las medidas y las políticas destinadas a lograr que las personas que cometen infracciones reciban la educación y concientización necesaria. Existen ONGs formadas por los numerosísimos familiares de fallecidos en siniestros de tránsito que han vivido la pérdida y son las personas más idóneas para realizar la concientización. Por otro lado, nuestra provincia cuenta con una carrera terciaria, la tecnicatura superior en Seguridad Vial, cuyos egresados están profesionalmente preparados para brindar la educación. Si disponemos de los recursos y el conocimiento, la pregunta es ¿qué estamos esperando para aprovecharlos?

El siguiente proyecto de ley debería definir claramente la conducción temeraria, la cual pueda ser objetivamente determinada, v.gr. alcoholemia, velocidad excesiva, y a partir de allí, proceder con medidas tendientes a la educación y a la concientización. En ello tenemos bastante que aprender de nuestros hermanos Nicaragüenses, para quienes rige lo siguiente:

Por cada suspensión, el conductor (a) sancionado con esta medida está obligado a recibir un curso de adiestramiento y manejo vial por un período no menor de 40 horas, cuyo costo será asumido por el infractor e impartido por el Centro de Educación Vial de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, en el caso de Managua se hará centralmente.

Una vez cumplido y aprobado el mismo, podrá completar los otros requisitos y gestionar nuevamente su licencia de conducir. Este curso debe incrementar su duración conforme a la cantidad de suspensiones que el Conductor (a) haya tenido.

Creo que es tiempo de comenzar a modificar las conductas peligrosas y temerarias de los conductores aprovechando la educación y la concientización como complemento a las multas económicas, las cuales han probado ser eficaces y eficientes para la seguridad vial.




1. http://www.clarin.com/ciudades/Piden-penas-duras-delitos-seguridad_0_917908338.html

2. http://www.transitonacional.gob.ni/suspension-y-cancelacion-de-licencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...