Ir al contenido principal

Poco a poco bajan los muertos por siniestros de tránsito.

 ara Córdoba, si analizamos los datos publicados por el diario La Voz del Interior y trazamos una regresión estadística, podemos ver que desde 2007 a 2015 bajaron en promedio aproximadamente 12 muertos, resultando en una tendencia en la cual mueren cada año 12 personas menos. 


Si bien el resultado es claro, en un tema tan multivariado como es el tránsito, no es posible determinar los factores que han estado involucrados en la generación de esta tendencia. Muchas cuestiones han sido definidas en la nueva ley (2004), la creación de la policía caminera con policías nuevos, jóvenes y de alto profesionalismo y especialización, la alcoholemia cero, los controles de velocidad, la mayor concientización de la gente, la creación de entes dedicados a la seguridad vial, los propios parientes de quienes fallecen (las madres y los padres del dolor) que.

Es un tema tan complejo que resulta difícil determinar las causas involucradas en la reducción y la proporción en que cada una influye para lograr el resultado final. Sin embargo es importante continuar en esta dirección ya que de esta forma estamos salvando la vida de personas que afortunadamente no se enterarán que se ha preservado su vida gracias a los esfuerzos que hacemos entre todos para reducir las consecuencias de la inseguridad vial.

Conduzcan seguros!


Fuente: Diario La Voz del Interior.
Datos:
200720082009201020112012201320142015
513577522515479495533464414

Correlación:
y = -12,21x + 25069

Coeficiente de determinación:
R² = 0,525


Fuente: http://www.lavoz.com.ar/sucesos/en-2015-un-muerto-por-choques-cada-21-horas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...