Ir al contenido principal

Principio de Seguridad Vial: Responsabilidad. Contenido en la ley

 

Este principio se basa en el cumplimiento por parte del conductor de la normativa existente, evitando ser un peligro u obstáculo a los demás usuarios de la vía, con un comportamiento adecuado en cada momento, asumiendo las consecuencias de sus propios actos.

Este principio está recogido en el artículo 1o de la ley provincial de tránsito de la Provincia de Córdoba, ley 8560 TO 2004 y otros.

ARTICULO 1º (Ley Nacional de Tránsito 24.449) — AMBITO DE LA APLICACION. La presente ley y sus normas reglamentarias regulan el uso de la vía pública, y son de aplicación a la circulación de personas, animales y vehículos terrestres en la vía pública, y a las actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente, en cuanto fueren con causa del tránsito. Quedan excluidos los ferrocarriles. Será ámbito de aplicación la jurisdicción federal. Podrán adherir a la presente ley los gobiernos provinciales y municipales.

Artículo 1o Ley 8560 to 2004 (Provincia de Córdoba): ÁMBITO DE APLICACIÓN. La presente Ley y sus normas reglamentarias regulan el uso de la vía pública, y son de aplicación a la circulación de personas, animales y vehículos terrestres en la vía pública y a las actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente, en cuanto fueren con causa del tránsito. Quedan excluidos los ferrocarriles.
Será ámbito de aplicación, la jurisdicción de la Provincia de Córdoba, incluidas las vías de circulación vehicular del dominio nacional que se desarrollan
dentro de los límites del territorio de la Provincia. En las jurisdicciones municipales y comunales que adhieran, regirá la presente Ley en todo aquello que no sea específicamente regulado localmente.
Las normas que dicten las Municipalidades o Comunas estableciendo disposiciones no contenidas u opuestas a lo prescripto en esta Ley, regirán exclusivamente en el área urbana del ejido de las mismas. (Artículo modificado por Ley No 9022).

Art. 1º (Código de Tránsito 9981 Ciudad de Córdoba).- La presente Ordenanza y sus normas reglamentarias rigen dentro de la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba, regulan el uso de la vía pública y son aplicables a la circulación de personas y de vehículos terrestres destinados para ello. Quedan también comprendidas las actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial y el ambiente.
En caminos o rutas nacionales o provinciales que atraviesan el ejido municipal es de aplicación el presente Código, sin perjuicio de los convenios que se  suscriban con las autoridades competentes de las citadas jurisdicciones.

Art. 40º (Código de Tránsito 9981 Ciudad de Córdoba).- Los vehículos destinados a circular en la vía pública deben respetar las indicaciones de la Autoridad de Aplicación, las señales de tránsito y las normas vigentes, en ese orden de prioridad.
(Agregado por Reglamentación:) Las normas que se hace referencia este artículo, son las normas legales vigentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...