Ir al contenido principal

Prioridad de paso derecha y su justificación mecánica

 En Argentina, la ley de Tránsito 24.449, en su ARTICULO 41.  indica que "Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha. Esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta".


En la ciudad de Córdoba, el código de tránsito Art. 65º.
-
El conductor que se aproxima a una encrucijada no semaforizada debe, en todos los casos, reducir la velocidad y ceder, siempre y espontáneamente el paso, a todo vehículo que se presente por una vía pública situada a su derecha.
-
Esta prioridad es absoluta

Este es un tema que normalmente se analiza desde el punto de vista legal, sin embargo es importante recalcar que el origen legal tiene su fundamento vinculado a la mecánica del siniestro. Por tanto es un tema que compete al perito en accidentología vial.

Agregamos que la prioridad otorgada al conductor/vehículo que ingresa por la derecha resulta ser una consecuencia de la mecánica del tránsito en comunidades que se desplazan por la derecha de la calzada, como es la argentina.

En estos casos, el conductor está situado a la izquierda del vehículo, lo que lo coloca en situación alto riesgo si recibe un impacto del que ingresa por la izquierda, que golpea directamente sobre el lateral en que está ubicado el conductor.

Si bien es cierto que los vehículos mejor equipados prevén esa situación colocando un airbag para protegerlo, no todos cumplen con esa condición y dejan al conductor expuesto a un golpe sobre su persona.


El agregado del término "absoluta" a los artículos de la ley, indica que el mismo prima sobre otras normas y debe ser un factor determinante al momento de la decisión por parte de los jueces. Salvo las excepciones mencionadas en la ley, y en ocasiones, quien circula a velocidades excesivas superando ampliamente la velocidad precautoria de las encrucidadas fijada en 30 Km/h.

Existen causas donde se busca un fallo de culpas compartidas para los casos donde el vehículo sin prioridad inició el cruce con anterioridad. Aquí la respuesta que brinda la cámara:

 El error del apelante radica en que considera que dicha regla no funciona cuando quien circulaba por la izquierda ya había "transpuesto más de la mitad de la bocacalle"; lo que no es así, pues quien circula por una calle debe ceder el paso a quien lo hace por la derecha, debiendo para ello, si es necesario, detener su vehículo. No se trata de quién traspone primeramente la mitad de la calle que cruza, pues de ser así, la regla que nos ocupa estaría de más, premiándose de esa forma al más audaz en el cruce de las calles." (Sem. Jur. T° 87 2003-A. p.107 y ss.; ver en este mismo sentido la sentencia N° 160, C.Civ. y Com. 5ta., 17/12/04, autos "Mansilla, Noe Reinaldo Gonzalo c/ Nuñez Rafael Amancio y otros - Ordinario - Daños y Perjuicios" –voto de la mayoría-, publicada en Zeus Córdoba, Rev. N° 153 - T.6-2005, p. 524 y ss.).




Fuentes:
Codigo de tránsito de la Ciudad de Córdoba
http://www2.cordoba.gov.ar/portal/wp-content/uploads/downloads/2014/03/Ord.9981.pdf

Ley Nacional de Tránsito Argentina
http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm

Artículos técnicos
http://mensajes-camino.blogspot.com.ar/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...