Ir al contenido principal

¿Quién da más?

 En la provincia de Córdoba murieron 458, 483 ó 464 personas por siniestros de tránsito en el año 2014 según tres fuentes distintas. 


a) Agencia Nacional de Seguridad vial
b) Luchemos por la vida
c) Diario La Voz del Interior

En Argentina en el año 2013 murieron 5.209, 7.896, 5.187 según tres fuentes también distintas.

a) Agencia Nacional de Seguridad vial (ley 26.363)
b) Luchemos por la vida
c) Federación internacional del automovil

Quien no puede lo menos, no puede lo más. Si no tenemos la capacidad como provincia o como país de contar la cantidad de personas que fallecen en accidentes de tránsito, más difícil será la capacidad de contar las personas que han quedado con secuelas permanentes de incapacidades físicas o psíquicas. Y aún más difícil será contar la cantidad de colisiones con lesionados o sólo con daños materiales.

Previo a generar recomendaciones respecto de seguridad vial, creo que deberíamos aprender a contar, haciendo un esfuerzo por poder caracterizar la situación en un momento dado. Luego realizar acciones destinadas a la seguridad vial y finalmente evaluar si fue posible mejorar nuestra situación.

En Argentina en el año 2013 murieron 5.209, 7.896, 5.187 personas. Lo que significa que estamos generando entre 22 y 2.709 muertos vivos cada año. A este ritmo vamos a tener las calles copadas por marchas de zombies. Los zombies de la desinformación y de la incapacidad como sociedad de atender una problemática que mata, incapacita, hiere, lesiona y daña.




Fuentes:

2014: Muertos en Argentina
a) 5.279 (http://observatoriovial.seguridadvial.gov.ar/documentos/estadistica/victimas/2014/victimas_fatales_totales_2014.pdf)

b) 7.613
(http://www.luchemos.org.ar/es/estadisticas/muertosanuales/muertos2014)

2014: Muertos en Córdoba
a) 458
(http://observatoriovial.seguridadvial.gov.ar/documentos/estadistica/victimas/2014/victimas_fatales_totales_2014.pdf)
b) 483
(http://www.luchemos.org.ar/es/estadisticas/muertosanuales/muertos2014)
c) 464
(Diario impreso sábado 2 de enero de 2016 suplemento especial)

Diario Clarín:

1) Argentina año 2013: 5.187 muertes (FIA)

14 muertos por día en accidentes de tránsito
Relevamiento en nueve países. Son datos de la Federación Internacional del Automóvil para 2013. Brasil es el país de la región con más muertes en calles y rutas.

(http://www.clarin.com/sociedad/muertes-accidentes-transito-america-latina_0_1180682275.html)

2) En Argentina hay un promedio de 21 muertos por día en accidentes de tránsito ...  según un informe de Luchemos por la Vida.

http://www.clarin.com/sociedad/Argentina-promedio-muertos-accidentes-transito_0_934707088.html

3) Argentina muertos Luchemos 2013: 
Dato: 7.896 muertos 
Cálculo: 7.896 / 365 = 21,6 muertos diarios.

(http://www.luchemos.org.ar/es/estadisticas/muertosanuales/muertos2013)

4) Observatorio vial 2013:http://observatoriovial.seguridadvial.gov.ar/documentos/estadistica/victimas/2013/victimas_fatales_totales_2013.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...