Ir al contenido principal

¿Sirven las multas para modificar conductas viales?

 "Nosotros somos de otra generación, no nos van a cambiar, que se coloquen el cinturón de seguridad los nuevos y jóvenes"

Dos días después aparece la multa por no usar cinturón de seguridad.

"Si me mato es cosa mía." Si a usted lo chocan y queda parapléjico, el seguro debe cubrir todos sus gastos, daño emergente, lucro cesante. Las Aseguradoras, contrario a la creencia popular, no siembran dinero y luego lo cosechan para realizar los pagos. En última instancia somos todos los que pagamos la cuota del seguro los que debemos costear estas libertades.

¿Cuál de las dos alternativas convence más y cuál posee mayores facilidades de aplicación? ¿La educación o la coerción?

Es indudable que la Policía Caminera ha logrado entre otras cuestiones que todos nos coloquemos cinturón de seguridad, niños atrás, y conduzcamos con las luces encendidas en rutas provinciales de Córdoba.

Uno podría pensar que dicha práctica puede ser trasladable a otros estratos jurisdiccionales sin problemas, después de todo las personas han internalizado la relación causa-efecto de las multas, y las consecuencias de estas últimas en nuestro bolsillo y al momento de renovar la licencia de conducir.

Partiendo de esa premisa, hace unos años, se decidió realizar un planteo basado en esta estrategia aplicado a un municipio particular. Dicho planteo avanzó hasta llegar a oídos del Intendente, con un sinnúmero de funcionarios en contra de la aplicación de tales medidas. Concluyendo como corolario la no aplicación de lo propuesto.

Uno podría preguntarse qué motivó semejante decisión más sabiendo que se trata de medidas probadas y que han producido buenos resultados.

Un sinnúmero de factores, pero que se pueden resumir en uno solo: "El hecho que una medida haya sido exitosa en determinado contexto no implica que la misma medida funcione para todos los contextos".

Por ello, al pensar en implementar políticas exitosas de otros lugares, provincias o países, debemos tener en cuenta cuáles han sido los factores críticos de éxito de las mismas, y verificar que son razonablemente aceptables en nuestro lugar. Caso contrario vamos a estar haciendo un despilfarro de recursos calificados generando hermosas entelequias en el aire que nunca serán aplicables en la realidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Accidentologia Vial Córdoba

  Accidentologia Vial en Bº Observatorio Unidad Judicial de Accidentología Víal Dirección: Felix Aguilar esquina Misiones Teléfonos: 4331639- 4331468 El sitio donde se llevan para su estudio y análisis los vehículos participantes en siniestros de tránsito de la Ciudad de  Córdoba .  Inmediatamente después de ocurrido un accidente de tránsito con lesionados o fallecidos es necesario realizar dos llamados, uno al 107 para emergencias médicas y otro al 101 para que se haga presente personal policial en el sitio.  Luego de hacer el relevamiento del lugar del hecho por parte de personal especializado: croquis, relevamiento fotográfico, toma de mediciones, identificación de rastros físicos y biológicos, los vehículos son entregados a la Unidad judicial de Accidentología Vial para su estudio. De manera paralela se realizan los exámenes toxicológicos a las personas intervinientes en el siniestro a fines de determinar halitosis alcohólica y drogas en sangre. A posteriori...

Prevencion primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

  Seguridad  primaria :   Pretende evitar que se produzca el accidente de tránsito, y lógicamente son medidas que actuarán antes que éste ocurra. De los tres factores intervinientes en los hechos de tránsito, el vehículo y la vía presentan posibilidades de lograr seguridad primaria a través de mecanismos de seguridad activa en el vehículo (luces, frenos y frenos ABS, dirección, sistemas de estabilización ESP, alertas sonoras de peligro), y sistemas de  seguridad  activa en la vía (bandas sonoras longitudinales colocadas a los costados de la ruta, bandas sonoras transversales, señalización vial, iluminación, estado del firme, lechos de frenado, peraltes de curvas). De los dos factores mencionados, el vehículo ha sido sin dudas el que más ha evolucionado en los últimos años, debido a la investigación y desarrollo realizada por las automotrices y al acompañamiento de las legislaciones de los diferentes países con fines de determinar la obligatoriedad de su uso en n...

Principio de Seguridad Vial: Conduccion Dirigida. Contenido en la ley

  Principio de conducción dirigida Este  principio  nos dice que los conductores deben ser dueños del movimiento del su vehículo en todo momento. Nos obliga pues, a concentrar toda nuestra atención y nuestra conciencia a la actividad de conducir, sin distracciones que nos haga perder el dominio sobre nuestro vehículo y por lo tanto provocar daños a los demás usuarios. Este  principio  exige del conductor la concentración de sus facultades físicas y psíquicas para percibir los objetos y ser dueño en todo momento de sus actividades, del movimiento del vehículo, para poder dar adecuada respuesta a las distintas y cambiantes incidencias que el tráfico presenta. Este  principio  tiene como fundamento subjetivo ese mecanismo que implica concentrar la atención en la tarea de conducir con el fin de mantener siempre el dominio del vehículo para evitar consecuencias dañosas para terceros. Todo conductor debe, por consiguiente, adoptar las precauciones necesarias...